Energía

Iberdrola reducirá a la mitad su inversión en energías renovables el próximo año

  • La eléctrica pasará de destinar 8.000 millones a una cifra entre 4.000 y 5.000 millones en 2026
  • Espera ingresar unos 1.600 millones de ebitda adicional con el arranque de las nuevas plantas
  • Enfocará su crecimiento en redes con retribuciones de hasta el 16%
Ignacio Galán, presidente de Iberdrola

Iberdrola se prepara para echar el freno de mano a su inversión en energías renovables. La eléctrica española, uno de los mayores inversores del mundo en este tipo de tecnologías, reducirá a la mitad el dinero que destina a estas tecnologías el próximo año. Concretamente, la eléctrica prepara un cambio de ciclo y pasará de invertir 8.000 millones al año a dejarlo entre 4.000 y 5.000 millones de euros.

La compañía liderada por Ignacio Galán ha decidido reequilibrar su modelo de negocio reduciendo así su esfuerzo inversor en energías limpias para poner el foco en el refuerzo de las redes, una de las claves para incrementar la electrificación de la demanda.

La hoja de ruta de Iberdrola identifica a su negocio de redes como la piedra angular del grupo. Entre 2024 y 2026, Iberdrola destinará 21.500 millones de euros a las líneas de distribución y transporte, lo que le permitirá elevar en un 38% la base de activos regulados (RAB), hasta los 54.000 millones.

La decisión no supone un abandono del negocio verde, sino una inversión más selectiva y enfocada. En el trienio actual, Iberdrola destinará 15.500 millones de euros a renovables, pero toda esta capacidad está ya en construcción o lista para ejecutar, lo que reduce la presión de capital a futuro. Además, buena parte de la misma ha sido compartida con socios como Norges Bank o Masdar, lo que rebaja el riesgo y la exposición directa del grupo. De hecho, la eléctrica mantiene abiertos varios procesos de rotación de activos renovables (el proyecto Julieta) para seguir reduciendo esta exposición y rebajando su nivel de deuda.

Este redimensionamiento permitirá mejorar la rentabilidad del capital empleado. La entrada en operación de 7.000 MW nuevos en 2025 y 2026 (4.000 MW este año y 3.000 MW el siguiente, especialmente en offshore) aportará ingresos adicionales sin necesidad de nuevas inversiones a gran escala, reforzando el crecimiento del EBITDA con menor capex. De hecho, la eléctrica espera incrementos de 1.600 millones de euros al año a partir de 2027 por la entrada en operación de dichas plantas.

Iberdrola quiere concentrar así su crecimiento en activos regulados, menos volátiles y más predecibles en un entorno donde los ingresos de las renovables en el mercado spot se reducen por la irrupción de los precios cero o negativos.

Las inversiones en redes -que representarán cerca del 60% del total neto- están respaldadas por marcos tarifarios cerrados o avanzados en más del 80% de los casos a 2026. En países como Brasil, Reino Unido o Estados Unidos, la retribución regulatoria oscila entre el 7% y el 16% antes de impuestos, con protección contra inflación y tipos de interés.

Además, la digitalización de las redes permite a Iberdrola mejorar la eficiencia operativa y la calidad del servicio, con una reducción estimada del 11% en interrupciones (SAIDI) y del 12% en el coste operativo por cliente entre 2019 y 2026.La compañía mantiene su compromiso con la descarbonización y prepara el terreno para nuevas oportunidades post-2026.

El foco futuro estará en renovables gestionables y almacenamiento, tecnologías que aportan flexibilidad al sistema y mayor margen operativo. Iberdrola prevé triplicar su capacidad de almacenamiento hasta los 150 millones de kWh y continuar con proyectos emblemáticos como La Muela II o Tamega.

También se refuerza su papel como proveedor industrial de soluciones de descarbonización (autoconsumo, recarga eléctrica, calor verde) y como líder europeo en PPAs, con más de 370 TWh comprometidos hasta 2030.

A cierre de marzo de 2025 la capacidad instalada de Iberdrola aumentó un 4,2% respecto a marzo de 2024 y se sitúa en 56.865 MW, siendo la capacidad propia de fuentes libres de emisiones del 84% (47.852 MW) del total, frente al 83% a marzo de 2024. De esta cantidad, en España alrededor de 22.620 MW son de renovables (+4,2% frente al 2024).En eólica, la empresa avanza los trabajos en El Escudo (105 MW) en Cantabria. Además, se iniciaron las obras de repotenciación de Molar del Molinar (50 MW) en Albacete, y se retomaron las obras de Iglesias (70 MW) en Burgos. Asimismo, se inició el desmontaje de las turbinas existentes para la repotenciación de Isabela (48 MW) en Albacete. Finalmente, continúan los trabajos para la evacuación de Valdemoro (50 MW) en Burgos y finalizó la instalación del parque Finca San Juan (17 MW) en Tenerife.

La potencia solar fotovoltaica aumenta un 23,9% con respecto a marzo 2024 hasta los 5.054 MW. En el primer trimestre avanzaron los trabajos en las evacuaciones de las plantas de Fuendetodos (125 MW) en Zaragoza, Balsicas (100 MW) en Murcia y Caparacena (330 MW) en Granada, y continuó la instalación de paneles en Ciudad Rodrigo (316 MW) en Salamanca.

Máximo histórico de inversión en marzo

Iberdrola ha realizado unas inversiones récord de 17.300 millones de euros en los últimos 12 meses, lo que supone un incremento del 44%, respecto al mismo periodo del año anterior. Esto ha permitido que el grupo obtenga un beneficio neto de 2.004 millones de euros en el primer trimestre de 2025, un 26% más respecto al resultado ajustado del primer trimestre de 2024.

Durante los tres primeros meses del año, la compañía ha invertido un total de 2.720 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 14% respecto al mismo periodo del año anterior. Estados Unidos y Reino Unido han sido las principales áreas de destino, donde ha dirigido el 65% del total.

Por negocios, las redes eléctricas han acaparado el 53% de la inversión total, alcanzando los 1.432 millones de euros en el primer trimestre -un 18% más que el mismo periodo del año anterior-. Esto ha permitido que los activos regulados hayan subido un 14%, hasta los 49.000 millones de euros tras integrar ENW.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky